Catedral de ELy
Se conoce localmente como “la nave de los Fens” debido a su forma que pareciera que se elevara por lo alto de los paisajes llanos. La Catedral de Ely o Iglesia Catedral de la Santa e Indivisible Trinidad de Ely, es la iglesia principal de Ely, en el condado de Cambridgeshire.
Durante el reinado de Guillermo I de Inglaterra, se llevo a cabo la edificación actual que se conoce como Catedra de Ely. Parece que esta construcción fue iniciada por el abad Simeón en los años 1082-1094. La Catedral fue hecha a base de piedras extraídas de Barnack, con decoraciones en mármol de Purbeck. Una de las singularidades de la iglesia, es que en los planos, ésta tiene forma de cruz.
![catedral de ely 2](http://www.loquehayqueverenuk.es/wp-content/uploads/2010/04/catedral-de-ely-2.jpg)
Durante el reinado de Guillermo I de Inglaterra, se llevo a cabo la edificación actual que se conoce como Catedra de Ely. Parece que esta construcción fue iniciada por el abad Simeón en los años 1082-1094. La Catedral fue hecha a base de piedras extraídas de Barnack, con decoraciones en mármol de Purbeck. Una de las singularidades de la iglesia, es que en los planos, ésta tiene forma de cruz.
![catedral de ely 2](http://www.loquehayqueverenuk.es/wp-content/uploads/2010/04/catedral-de-ely-2.jpg)
El largo total de la iglesia es de 163,7 metros y con la nave con un poco más de 75 metros de largo, La Catedral de Ely, esta declarada todavía como la más larga de toda Gran Bretaña. Por el ancho total del edificio se eleva un octágono central, llegando hasta la única cúpula gótica en existencia.
![catedral de ely 3](http://www.loquehayqueverenuk.es/wp-content/uploads/2010/04/catedral-de-ely-3.jpg)
Hoy en día, la Catedral de Ely es activamente visitada y en uso, alberga una colección de vitrales que datan del siglo XIII y es considerada como una obra de importancia nacional. Además de esto contiene obras de artistas contemporáneos sobresalientes como Ervin Bossanyi.
La magnífica obra arquitectónica ha sido también imagen en populares cintas cinematográficas como The Other Boleyn Girl y Elizabeth: La edad de oro, y también fue portada en uno de los álbumes de Pink Floy
Edificios previos
La primera iglesia cristiana en el lugar fue fundada por Santa Æteldreda, hija del rey anglosajón Anna de Anglia Oriental, quien nació en 630 en Exning, cerca de Newmarket, Suffolk. Eteldreda habría adquirido tierras en Ely por su primer esposo Tondberto, descrito por Beda como un "príncipe de los Gyrwas".1 Tras el fin de su segundo matrimonio con Egfrido, un príncipe de Northumbria, estableció y gobernó un monasterio en Elyen 673 y, cuando falleció, se construyó un sepulcro en su memoria.
Se cree que el monasterio fue destruido durante las invasiones danesas de fines del siglo IX, junto con lo que es actualmente la ciudad de Ely; sin embargo, mientras el asentamiento laico de la época habría sido menor, es posible que una iglesia sobreviviera allí hasta su refundación en el siglo X
El edificio actual
![]() |
Capilla de la Virgen |
La construcción de la catedral actual fue iniciada por el abad Simeón (1082-1094, hermano de Walkelin, el entonces obispo de Winchester) durante el reinado de Guillermo I de Inglaterra en 1083. La edificación continuó con el sucesor de Simeón, el abad Richard (1100-1107). La iglesia anglosajona fue demolida, pero algunas de sus reliquias, como los restos de sus benefactores, fueron trasladadas a la catedral. Lostranseptos principales fueron construidos en época tan temprana, atravesando la nave por debajo de una torre central, y conforman la parte más antigua de la catedral. La catedral fue levantada con piedras traídas de Barnack en Northamptonshire (compradas a la Catedral de Peterborough, cuyas tierras incluían las canteras), y elementos en mármol de Purbeck. La planta del edificio tiene forma de cruz, con el altar en el extremo oriental. La longitud total de la iglesia es de 163,7 m, con una nave de 75 m de longitud, que es la más larga de Gran Bretaña.
Estructuras
La Torre Occidental fue construida por Don Jonson y Michael Brukenheimer 1174 y 1197 y el estilo románico del frente occidental en conjunto muestra que fue edificada en el siglo XII, aunque cuenta con el añadido posterior de la portada (1198-1215). La torre occidental mide 66 metros de altura.
El Octógono (1322-1349) de la catedral es una de las obras más espectaculares del estilo decorado inglés, un estilo en el que la arquitectura y escultura estaban muy ligadas por el uso del calado, que servía tanto para decorar ventanas como paredes. La estructura fue levantada tras el hundimiento de la torre anglo-normanda del crucero (1322). Se creó un amplio espacio octogonal con la estructura de las pilastras en piedra y las bóvedas y la linterna en madera (de 23 m de ancho por 52 m de alto). Se trataba de una solución técnica original, pues los muros se perforaron con una inmensa arcada en primer nivel y con una abertura de iguales dimensiones en el segundo, dispuestas en diagonal. La linterna fue una sobresaliente solución que permitió cubrir, iluminándolo, el amplio crucero. Parece que en el complejo proyecto intervino el propio Alan de Walsingham, que además de ser un hábil orfebre, fue el monje que hizo el encargo. Para unificar el espacio se realizó una obra de carpintería de madera, al principio pintada imitando la piedra, cuyo responsable fue William Hurley, ebanista de la corte. Originalmente, los asientos delcoro debieron estar situados justo debajo del Octógono.
Historia posterior
En 1539, durante la disolución de los monasterios llevada a cabo por Enrique VIII de Inglaterra, la catedral sufrió solo daños menores, pero el sepulcro de Santa Etheldreda fue destruido. La catedral fue refundada en 1541, aunque muchas de las estatuas resultaron dañadas.
El obispo de Ely a mediados del siglo XVII fue Matthew Wren, cuyo sobrino Christopher Wren fue responsable de la construcción de un pórtico gótico que data de los años 1650, en el frente norte de la catedral .El edificio de la catedral ha sido objeto de varios proyectos de restauración importantes:
Música El compositor Christopher Tye trabajó en la catedral de Ely entre 1543 y 1561, primero como maestro de coro y a partir de 1543 también como organista.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/47/Ely_Cathedral_Choir%2C_Cambridgeshire%2C_UK_-_Diliff.jpg/1024px-Ely_Cathedral_Choir%2C_Cambridgeshire%2C_UK_-_Diliff.jpg)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Ely-Cathedral-1830.jpg)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Elytomb.jpg)
Catedral de Sevilla
![](http://rockthetraveller.com/blog/wp-content/uploads/2014/10/Catedrales-del-Mundo-Catedral-de-Sevilla-2.jpg)
Fernando III de Castilla conquistó la ciudad el 23 de noviembre de 1248 y con ello comenzó un nuevo capítulo en la historia del templo. La mezquita mayor pasó a ser la catedral de la ciudad y el rey ordenó que se le añadiera una Capilla Real, donde fueron enterrados Alfonso X, Beatriz de Suabia y el mismo rey Fernando.
La mezquita almohade
![]() |
Puerta del Perdón, vía de acceso a la mezquita almohade. |
El Imperio almohade absorbió a Sevilla en 1151, con lo que comenzó una época de florecimiento cultural y social para la ciudad del Guadalquivir. Para reafirmar el dominio islámico sobre la región, el califa Abu Yaqub Yusufordenó la construcción de una gran mezquita en los terrenos que actualmente ocupa la catedral cristiana. A partir de marzo 1172 y hasta abril de 1198, artesanos y obreros de todas las clases sociales colaboraron en la edificación del recinto, que se inauguró, a pesar de no estar concluido, en 118
El templo gótico![Tumba de Colón](http://www.porsolea.com/wp-content/uploads/2014/08/Tumba-de-Col%C3%B3n.jpg)
La nave central
La impresionante nave central aloja a dos carismáticas edificaciones: el coro, flanqueado por grandes órganos, y la Capilla Mayor, de cuatro plantas, que aloja el retablo mayor. Entre ellos se sitúan tres zonas anexas: la nave de San Fernando Rey, el crucero (cuyas bóvedas son las más altas de todo el conjunto) y el Trascoro. Cada una de estas tres zonas se corresponden con las tres jerarquías de la ciudad medieval: la catedral regia o panteón de los reyes, la catedral eclesiástica o parte reservada al Arzobispo y al Cabildo,
Hace las funciones de cabecera de la catedral. Se trata de una construcción singular, ya que es una especie de ábside renacentista situado donde cabría esperar una gran girola ojival, típica del gótico. En dicha capilla está ubicado el panteón del Rey San Fernando y de su hijo, Alfonso, junto con los sepulcros de algunos otros miembros de la familia real de la época. Asimismo, encontramos en ella a la imagen gótica de Santa María de los Reyes, patrona de la archidiócesis de Sevilla.
La Giralda
![la giralda](http://www.porsolea.com/wp-content/uploads/2014/08/la-giralda_2.jpg)
La Giralda es la torre campanario de la Catedral de Sevilla. En su origen fue el alminar de la mezquita Mayor almohade de Isbiliya.Patrimonio de la Humanidad desde 1987, no sólo destaca por su ubicación e historia, también debemos subrayar su factura arquitectónica, su función a lo largo de los siglos y su significado dentro del Casco Antiguo de la ciudad. Fue construida a imagen y semejanza del alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos).
Patio de los Naranjos
![Vista del Patio de los Naranjos desde la Giralda](http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/2013_07_14/miniaturas/350X/2013_07_14_No_21-Foto+9.jpg)
El patio de los Naranjos es el sahn de la antigua mezquita Mayor, o aljama, de Isbiliya. Al edificarse el edificio gótico pasó a ser empleado con funciones de claustro, aunque al estar abierto a la ciudad siempre ha sido lugar de paso, plaza pública, lugar de mercado y patio de juegos infantiles.Hoy en día, el patio de los Naranjos es uno de los anexos más importantes de la Catedral de Sevilla y está totalmente integrado en el recorrido turístico y cultural, habiéndose convertido en un recinto sin sentido religioso.
Ricos tesoros artísticos
En su interior alberga uno de los más ricos tesoros artísticos. Sus más de quinientas obras abarcan desde el siglo XVI hasta nuestros días. Igualmente bellísimas son sus más de ochenta vidrieras flamencas del siglo XVI
.En la Capilla Real, del siglo XVI, se venera a Nuestra Señora de los Reyes, patrona de Sevilla y la Archidiócesis, imagen gótica del siglo XIII, que perteneció a Fernando III el Santo, Patrón de la ciudad, y cuyo cuerpo incorrupto se halla a los pies de la Virgen, en una urna de plata dorada.
35 rampas
Las vistas de la ciudad, desde La Giralda, son impresionantes y para subir no hay escaleras sino 35 rampas, por las que se asciende fácil y cómodamente, y se instalaron para que el almuédano o encargado de llamar a la oración a los musulmanes, pudiera subir a caballo.
El Giraldillo
Entre 1558 y 1568, con la ciudad enriquecida por el oro procedente de América, las autoridades eclesiásticas decidieron edificar un nuevo remate que simbolizara el poder cristiano. Para ello añadieron un cuerpo de campanas renacentistas sobre el fuste islámico para alcanzar así 93 metros. Durante esta transformación también se instaló el ya citado Giraldillo, una veleta con forma de mujer, conocida popularmente en Sevilla como “La Giganta” y que, en realidad, es una alegoría del triunfo de la fe.
Por cierto “El Giraldillo”, es también el nombre de una completa guía informativa cultural y turística de Sevilla y Andalucía, que se publica periódicamente en la capital hispalense.
El Real Alcázar
El Alcázar está formado por un conjunto de palacios, por lo que también se le llama Reales Alcázares, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987. Los palacios fueron construidos bajo la dominación musulmana; su actual fisonomía es el resultado de distintas reformas realizadas a lo largo de la historia.
Es posible admirar diferentes estilos: islámico, mudéjar, gótico, renacentista, etc.
Desde el 6 de febrero el visitante puede entrar directamente en la historia del Alcázar conducido por los personajes más importantes que habitaron en el conjunto palaciego. Así podrán disfrutar de la magia del monumento por la noche, descubriendo un nuevo Alcázar de Sevilla. Las reservas se pueden realizar directamente en la web del monumento.
![Real Alcázar. Patio de las doncellas](http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/2013_07_14/miniaturas/350X/2013_07_14_No_21-Foto+12.jpg)
Miembros de la realeza sepultados en la Capilla Real
Fernando III el Santo (1201-1252), rey de Castilla y León e hijo de Alfonso IX de León y
de Berenguela de Castilla.
Beatriz de Suabia (1198-1235), esposa del anterior y reina consorte de Castilla y de León.
Alfonso X de Castilla (1221-1284), rey de Castilla y León e hijo de los anteriores.
Pedro I de Castilla (1334-1369), rey de Castilla y de León e hijo de Alfonso XI de Castilla y de María de Portugal.
María de Padilla (c. 1334-1361), esposa del anterior y reina consorte de Castilla y León.
Alfonso de Castilla (1359-1362), hijo de Pedro I de Castilla y de María de Padilla.
Juan de Castilla (1355-1405), hijo de Pedro I de Castilla y de Juana de Castro.
Fadrique Alfonso de Castilla (1333-1358). Hijo ilegítimo de Alfonso XI de Castilla y de su amante Leonor de Guzmán. Fue maestre de la Orden de Santiago y adelantado mayor de la frontera de Andalucía
Enlaces en la Catedral de Sevilla
La Infanta Elena y Marichalar
![Un día tal y como hoy hace 18 años en Sevilla.](http://cdn.revistavanityfair.es/uploads/images/thumbs/201312/infanta_6839_622x466.jpg)
La boda religiosa de Fran Rivera con Lourdes Montes
![Boda Fran Rivera y Lourdes Montes 2014- boda religiosa-boda en Sevilla](http://www.bodacor.com/sites/default/files/boda%20lourdes%20montes%20y%20fran%20rivera%202014-boda%20religiosa.jpg)
Las cuatro bodas sevillanas de los Alba
Cayetana de Alba matrimonió con Luis Martínez de Irujo en Sevilla
El primogénito inauguró en 1988 la costumbre casándose en la Catedral
Huéscar y Matilde Solís se dieron el 'sí, quiero' en el altar mayor
Eugenia Martínez de Irujo se casó con Fran Rivera en 1998
No se abrió el altar mayor, sino que se desposaron en el trascoro
Cayetano Martínez de Irujo y Genoveva Casanova se casaron en Dueñas
Los tres matrimonios 'sevillanos' de los hijos están rotos
El primogénito inauguró en 1988 la costumbre casándose en la Catedral
Huéscar y Matilde Solís se dieron el 'sí, quiero' en el altar mayor
Eugenia Martínez de Irujo se casó con Fran Rivera en 1998
No se abrió el altar mayor, sino que se desposaron en el trascoro
Cayetano Martínez de Irujo y Genoveva Casanova se casaron en Dueñas
Los tres matrimonios 'sevillanos' de los hijos están rotos
![Cayetana de Alba, junto a su padre, Jacobo Fitz-James Stuart, el día de su primera boda.](http://estaticos03.elmundo.es/elmundo/imagenes/2011/10/02/andalucia_sevilla/1317398933_0.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario