La catedral de Nuestra Señora (en francés Cathédrale Notre Dame) es una catedral de culto católico romano, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia.
Se trata de uno de los edificios más señoriales y primitivos de cuantos se construyeron en estilo Gótico. Se empezó su edificación en el año 1163 y se terminó en el año 1345. Dedicada a María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña Isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena. Es de uno de los monumentos más populares de la capital francesa.
La transición del Románico al Gótico
Las catedrales góticas surgen íntimamente ligadas a la idea del esplendor y la monumentalidad, a efecto claro de las necesidades y aspiraciones de la sociedad de la época. La arquitectura gótica es un instrumento poderoso en el seno de una sociedad que ve transformarse la vida urbana a un ritmo acelerado en el inicio del siglo XI. La ciudad resurge con una extrema importancia en el campo político, en el campo económico (espejo de las crecientes relaciones comerciales), ascendiendo también, por su lado, la burguesía adinerada y la influencia del clero urbano. El resultado de esto es una sustitución también de las necesidades de construcción religiosa fuera de las ciudades, en las comunidades monárquicas rurales, por el nuevo símbolo de la prosperidad urbana, la catedral gótica. Y como repuesta a la búsqueda de una nueva dignidad creciente en el seno de Francia, surge la Catedral de Notre-Dame de París.
La catedral a finales del siglo XIX
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Notre-Dame_-_Eglise_Cath%C3%A9drale_de_Paris_2.jpg/800px-Notre-Dame_-_Eglise_Cath%C3%A9drale_de_Paris_2.jpg)
Pese a la poca calidad constructiva del subsuelo, esta ubicación posee un largo historial dedicado al culto religioso. Los celtas habían celebrado aquí sus ceremonias donde, más tarde, los romanos erigirían un templo al dios Júpiter. También en este lugar existió la primera iglesia cristiana de París, la Basílica de Saint-Etienne, proyectada porChildeberto I alrededor del año 528 d. C. En sustitución de esta obra surgió una iglesia románica que permanecerá hasta 1163, cuando comienza la construcción de la catedral actua
![]() |
Vist de la cabecera |
Modificaciones posteriores
La catedral fue alterada sustancialmente a finales del siglo XVII, durante el reinado de Luis XIV, principalmente en la zona este, en la que sepulcros y vidrieras fueron destruidos para ser sustituidos por elementos más al gusto del estilo artístico de la época,
La literatura y la fama
Durante el Romanticismo, Víctor Hugo, escribió, en 1831, el romance Nuestra Señora de París. Situando los acontecimientos en la catedral durante la Edad Media, la historia trata de Quasimodo, que se enamora de una gitana de nombre Esmeralda. La ilustración poética del monumento abre puertas a un nuevo deseo de conocimiento de la arquitectura del pasado y, principalmente, de la Catedral de Notre Dame de París
Y la catedral no era sólo su compañera, era el universo; mejor dicho, era la Naturaleza en sí misma. Él nunca soñó que había otros setos que las vidrieras en continua floración; otra sombra que la del follaje de piedra siempre en ciernes, lleno de pájaros en los matorrales de los capiteles sajones; otras montañas que las colosales torres de la iglesia; u otros océanos que París rugiendo bajo sus pies
En Notre Dame se han celebrado importantes acontecimientos, entre los que cabría destacar la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra.
Las torres de Notre Dame
![]() |
Catedral de Norte Demo desde el río |
Notre Dame tiene dos torres de 69 metros en su fachada. Accediendo a la parte superior de las torres, además de apreciar las fantásticas vistas, podréis visitar el campanario en el que vivió el míticoJorobado de Notre Dame y ver de cerca las múltiples gárgolas. Para visitar las torres se accede a través de la entrada del lateral izquierdo de la catedral y se suben 387 empinados escalones a pie, ya que Notre Dame no dispone de ascensor.Para visitar las torres se accede a través de la entrada del lateral izquierdo de la catedral y se suben 387 empinados escalones a pie, ya que Notre Dame no dispone de ascensor.
La cripta
Situada en el subsuelo de la plaza de Notre Dame, la cripta contiene las ruinas descubiertas durante las excavaciones de 1965. Fue abierta en 1980 y su entrada se encuentra en el número 1 de la plaza
En la plaza de la catedral se encuentra el kilómetro cero de las carreteras de Francia, desde el cual se calculan las distancias entre París y el resto de las ciudades del país. la catedral no es una parroquia, es decir, no se celebran bodas, bautizos ni funerales.
Tesoro: La catedral acoge la corona de espinas de Cristo, reliquia traída desde Constantinopla por San Luis en 1239. Aunque no se ha autentificado científicamente, sigue siendo un objeto de culto y veneración. El Tesoro incluye además un trozo de la cruz y un clavo.
Inclinada: El corazón de la catedral, orientada totalmente hacia el este, está ligeramente descentrado respecto a la nave y esto, según cuenta la tradición, es para representar la cabeza inclinada del Cristo crucificado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4e9t83ayv6RlMPXpcySKBUB0W30deRGfDJKqcldlpKzqSR1HUvK4K6EQnXmrXKUanMwbpV6OjdtIwNZ_Y9gGRy0qPOLrKsBr6WToiwKXTw-Ysw4al5adP63wVRjTb1E2v0lSyakCq5VQP/s320/Personas-bendicion-Notre-Dame-Paris_PREIMA20130324_0194_40.jpg)
Vídeo de las Campanas de la Caedral de Notre Dame de París
No hay comentarios:
Publicar un comentario