Catedral de Santa Eulalia de Barcelona
La catedral actual se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica, construida a su vez sobre una iglesia de la época visigoda a la que precedió una basílica paleocristiana, cuyos restos pueden verse en el subsuelo, en el Museo de Historia de la Ciudad. La finalización de la imponente fachada en el mismo estilo, sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX). El edificio es Bien de Interés Culturaly, desde el 2 de noviembre de 1929, Monumento Histórico-Artístico Nacional.
Interior de la Catedral |
El edificio consta del templo y el claustro perfectamente unidos por un mismo estilo. La catedral mide 90 metros de longitud por 40 de ancho y el jardín del claustro es de 25 metros por lado por seis de anchura de cada galería de las cuatro que lo rodean.
La catedral está formada por tres naves de la misma altura, la central el doble de ancho que las laterales; desde el falso crucero las circulares se unen en girola, pasando por detrás del presbiterio y formando un arco semicircular, donde se alojan nueve capillas cubiertas por arcos ojivales de cuatro tramos y por encima de estas capillas se encuentran los vitrales góticos que llenan de luz el ábside. Hay una galería en forma de U que está por encima de las capillas laterales y sobre esta galería y las capillas radiales de la girola dando la vuelta a toda la nave central hay un falso triforio, desde donde se pueden ver las claves de bóveda a una corta distancia.
En las naves laterales hay otras 17 capillas, cubiertas por ojivas de seis tramos, con arcos apuntados en cada entrada; hay dos capillas colocadas entre cada contrafuertecon proyección interior. A estas capillas se ha de unir la capilla de Santa Lucía con entrada desde el exterior.
Construcción gótica
La fachada antes de su finalización en una fotografía de 1880.
Puertas
![]() |
Puerta principal |
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/63/Porta_de_la_Pietat2.jpg/186px-Porta_de_la_Pietat2.jpg)
![]() |
Puerta de Sata Eulalía
Bóveda de la Cátedral
|
Los vitrales o vidrieras, son considerados como una de las características del gótico, con la abertura de grandes ventanales para dar paso a la luz exterior, después de la época románica, que las construcciones eran de muros gruesos y sin aberturas o si las había, pocas y muy estrechas, con excepciones como la de la Catedral de Augsburgo del año 1100 con figuras precursoras de las góticas.
Las vidrieras góticas en la catedral, están todas diseñadas con el mismo esquema de tres calles, el central con la imagen del titular y los laterales con decoraciones geométricas que enmarcan escudos reales, de la ciudad, ángeles, etc. y coronamiento trilobular. Las épocas de los vitrales se pueden dividir en tres partes:
Cripta de Santa Eulalia
La cripta está situada bajo el presbiterio y su construcción se debe a Jaume Fabre, a principios del siglo XIV.18 La entrada por una amplia escalera bajo un arco casi plano, ornado en el centro con el retrato de un obispo, parece ser de Ponç de Gualba, bajo cuyo mandato se construyó, y a sus lados grupos de pequeñas cabezas de personajes de la época. En los muros laterales de la escalera se encuentran dos arcos con esculturas de testas humanas, que eran la entrada a dos capillas tapiadas en el año 1779 por unas obras de remodelación para adelantar la escalinata hacia el altar mayor. La bóveda aplanada está dividida en doce arcos que van todos a converger a una gran clave de bóveda central, que representa, la Virgen María con el Niño Jesús que le coloca la diadema del martirio a Santa Eulalia. Fue terminada en 1326, aunque el traslado de los restos de la santa, no se hizo hasta 1339.
Coro
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/55/Catalunya-Barcelona-CorDeLacatedral.jpg/240px-Catalunya-Barcelona-CorDeLacatedral.jpg)
Las obras del coro empezaron bajo el mandato del obispo Ramon d'Escales en 1390.
Los muros del coro fueron hechos por Jordi de Déu con ménsulas representando a profetas del Antiguo Testamento, como también en el lateral izquierdo realizó la escalera de acceso al púlpito con dos pequeñas esculturas representando la Anunciación en las jambas de la entrada a la escalera.
Órgano |
Su fecha de construcción fue en el año 1538. Se encuentra bajo el campanario de la puerta de San Ivo. Unas grandes puertas cerraban su caja, pintadas por Pere Serafí "el Griego" en 1560; estas sargas, fueron retiradas en 1950 y se conservan en el Museo de la Catedral.
Tradiciones
Las ocas
Feria de Santa Lucía
Desde primeros de diciembre hasta el 23 de del mismo mes, tiene lugar la Feria de Santa Lucía, el mercado de figuras de belén y objetos navideños en la Avenida de la Catedral.
En la puerta de la Catedral, el domingo se bailan las sardanas. |
Video de la Catedral
https://www.youtube.com/watch?v=wRRcARKGDtU
No hay comentarios:
Publicar un comentario