domingo, 29 de noviembre de 2015

Catedral de la Almudena

Catedral de la Almudena: Madrid

La Santa Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena, conocida simplemente como Catedral de la Almudena,2 es la sede episcopal católica de la archidiócesis de MadridEspaña.

Se trata de un edificio de 102 metros de longitud y 73 de altura, construido desde finales del siglo XIX a finales del XX, con una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta.
Fue consagrada el 15 de junio de 1993 por Juan Pablo II,3 en su cuarto viaje a España, siendo la única catedral española consagrada por un papa. El templo está dedicado a la Virgen María, en su advocaciónde Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la ciudad de Madrid y de la archidiócesis.
La catedral está ubicada en el centro histórico de la ciudad. La fachada principal se encuentra frente al Palacio Real. La fachada del crucero mira hacia la calle de Bailén y el acceso a la cripta se realiza por lacuesta de la Vega, al final de la calle Mayor. A diferencia de la mayoría de templos cristianos, de orientación este-oeste, la catedral tiene una orientación norte-sur, fruto de su concepción como parte integrante del conjunto del Palacio Real.


Virgen de la Almudena



Virgin de la Almudena - Catedral de la Almudena.JPGLa Virgen de la Almudena, o Nuestra Señora de la Almudena es una advocación mariana de la Virgen María. Es la patrona de la ciudad de Madrid y de la Archidiócesis de Madrid, siendo venerada en la Catedral de Santa María de la Almudena. Su festividad se celebra el 9 de noviembre.
Según la tradición, la imagen de Santa María de la Real de la Almudena, que anteriormente había sido denominada como "Santa María la Mayor", fue encontrada en el año 1085 durante la conquista de la ciudad de Madrid por el rey Alfonso VI de León en uno de los cubos o torreones adosados a la dicha muralla árabe, cerca de la Puerta de la Vega.
Otra tradición cuenta que al héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, se le habría aparecido la Virgen, pidiéndole que tomase la fortaleza de Mayrīt  Al acercarse El Cid y sus acompañantes a la villa, se habría desprendido el fragmento de muralla donde se hallaba la figura, y así habrían podido entrar y tomar la ciudad.


La catedral de la Almudena y su cripta



Madrid ha soñado con tener su propia catedral desde que Felipe II fijara la corte en la Villa, incluso hay un informe de 1567 que así lo recomienda. Fue un largo y tedioso recorrido que no se terminó a finales del año 1993, cuando el Papa Juan Pablo II por fin consagró la catedral.
Cripta AlmudenaMaría de las Mercedes de Orleans era muy devota de la Virgen de la Almudena e hizo todo lo posible, a principios del Siglo XX, para que se retomase la idea de hacer la catedral. Aunque desafortunadamente murió, su marido Alfonso XII, mantuvo su idea y siguió haciendo todo lo que pudo para llevar a cabo el sueño de su amada esposa. Así, la cripta de la catedral se inauguró como templo parroquial el 31 de mayo de 1911 con la idea de que allí reposasen su huesos, pero María de las Mercedes estuvo antes en una capilla de la basílica del Monasterio de El Escorial, hasta que le trasladaron a su lugar actual, en una lateral junto al altar mayor de la catedral. Como Bárbara de Braganza, María de las Mercedes no fue madre, por lo que al ser reinas sin descendencia no pudieron ser enterradas junto a los demás reyes en el Monasterio de El Escoria.

La cripta del la catedral está llena de nichos y mausoleos muy ostentosos que guardan los restos de personajes nobles y grandes de España. Podemos encontrarnos con personajes como los marqueses de Cubas y Fontalba, los marqueses Urquijo y otras familias adineradas como los Repullé, y Gurí.



María de las Mercedes 



María de las Mercedes protagonizó uno de los reinados más breves pero más conocidos de la historia de España. Primera esposa de Alfonso XII, María de las Mercedes fue una muchacha alegre que se ganó el corazón de su primo y de todos los españoles que llevaban tiempo deseando una familia real mínimamente estable tras la partida de Isabel II y los años convulsos que le siguieron. Alfonso XII amó a su esposa con pasión y devoción por lo que cuando ésta falleció de tifus pocos meses después de contraer matrimonio, el rey quedó completamente desolado. Su historia de amor sería objeto de coplas, novelas y películas en los años posteriores.
Mientras el amor entre Mercedes y Alfonso crecía poco a poco, España vivía unos tiempos difíciles en los que los conflictos y los constantes cambios de regímenes turbaron la existencia de sus habitantes. 

Fue el 29 de diciembre de 1874 cuando se produjo la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII. Nombrado rey, como su amada Mercedes le había vaticinado tiempo atrás, inició un largo recorrido para poder llevar al altar a su amada




El rey Alfonso XII quedaría desolado ante la prematura muerte de su amada reina y esposa y se refugió en el palacio segoviano de Riofrío mientras los restos de María de las Mercedes permanecían en una capilla del Monasterio de El Escorial.
Más de cien años después, en el año 2000, fue trasladada definitivamente a la catedral de la Almudena, un templo que ella misma había impulsado en los últimos días de su corta existencia. Se cumplía así la última voluntad de un rey que fue protagonista de una de las historias de amor más conocidas y recreadas de la historia de España.


La catedral de La Almudena estrena la decoración de su ábside en vísperas de la boda real

A 24 días de la boda real entre el príncipe Felipe y Letizia Ortiz, el Arzobispado de Madrid ha presentado esta mañana a los medios de comunicación la nueva decoración del ábside de la catedral de Santa María la Real de la Almudena, donde se celebrará el enlace. Se trata de una "corona mistérica", compuesta por un conjunto de siete murales pintados por Kiko Argüello (León, 1939), fundador de Camino Neocatecumenal, y por ocho vidrieras realizadas en la isla veneciana de Murano. El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha bendecido las obras a las 13.30 horas en una ceremonia pública a la que han asistido 3.000 personas.

Boda de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz: Hoy Reyes de España
La boda real entre el entonces príncipe Felipe de Borbón y Letizia Ortiz se celebró en la catedral de la Almudena de Madrid el día 22 de mayo de 2004, ante más de 1.200 invitados. Al acontecimiento asistieron representantes de 12 casas reales reinantes y otros 12 pertenecientes a casas reales no reinantes.1
Tuvo la consideración de boda de Estado, la primera en España desde hacía más de 50 años, y fue también la primera boda en celebrarse en la catedral de Madrid, que había sido consagrada en el año 1993.



El bautizo de la princesa Leonor fue todo un acontecimiento histórico, sobre todo por la elección de padrinos. Y es que Don Felipe y Doña Letizia eligieron a los ahora Reyes eméritos, Don Juan Carlos y Doña Sofía, como padrinos de su primogénita. Esta fue la primera y única vez que Sofía amadrinaba uno de sus nietos. Por el contrario, Don Juan Carlos, ya sabía lo que significaba asumir esta condición. El monarca representó en su día ese papel con otro de sus nietos, en concreto de Felipe Juan Froilán, hijo de la infanta Elena.  





Catedral de la Almudena, 


Catedral de la AlmudenaLa Catedral de la Almudena es uno de los edificios monumentales que más aconsejamos visitar a quienes vienen a conocer Madrid. fue consagrada y dedicada por el papa Juan Pablo II (la estatua de Juan Pablo II está situada junto a la entrada del lado este)). A diferencia del resto de catedrales, cuya orientación tradicional es Este-Oeste, la de la Almudena presenta una orientación Norte-Sur, debido a que desde sus orígenes fue proyectada como parte integrante del conjunto del Palacio Real; su fachada principal mira hacia la fachada sur del Palacio.

               
Vídeo, Catedral de la Almudena      























1 comentario: